Arqueas en tu microbiota: las olvidadas que marcan la diferencia
Introducción
Cuando hablamos de microbiota intestinal, pensamos en bacterias, hongos y virus. Pero pocas veces se habla de las arqueas, microorganismos ancestrales que viven en tu intestino y cumplen funciones clave para tu digestión y tu equilibrio interno.
¿Qué son las arqueas?
Las arqueas son organismos unicelulares, distintos tanto de bacterias como de eucariotas. Son “extremófilas”: pueden vivir en condiciones extremas, como volcanes o el fondo del océano, pero también forman parte de tu flora intestinal.
Su papel en la microbiota
Las arqueas, especialmente las Methanobrevibacter smithii, ayudan a eliminar el hidrógeno producido durante la fermentación intestinal. A cambio, generan metano.
Esto no es malo en sí mismo: equilibra la fermentación y evita la acumulación de gases.
¿Cuándo son un problema?
Si las arqueas están en exceso, producen demasiado metano, lo que enlentece el tránsito intestinal y puede provocar:
– Estreñimiento crónico.
– Hinchazón persistente.
– Síntomas de SIBO metano-dominante.
Cómo mantenerlas en equilibrio
Una dieta equilibrada, rica en fibra soluble pero moderada en carbohidratos fermentables, ayuda.
También puede ser necesario usar antibióticos específicos o fitoterapia dirigida si hay sobrecrecimiento.
Conclusión
Las arqueas no son “enemigas”, pero en exceso pueden contribuir a problemas digestivos. Reconocer su papel permite diseñar tratamientos más personalizados.