Blog
Salud, nutrición y bienestar
Bienvenidos a este espacio donde compartiré información relevante sobre salud, alimentación, nutrición personalizada, recetas y más…
¿Por qué es tan importante tu mucosa intestinal?
La mucosa intestinal es una fina capa que recubre el interior de tu intestino. Aunque solo mide unas micras, juega un papel enorme en tu salud física y emocional.
¿Qué hace la clorofila en tu cuerpo?
La clorofila es el pigmento verde que hace posible la fotosíntesis en plantas, algas y algunas bacterias. Gracias a ella las plantas captan energía solar y producen oxígeno.
Pero también en los humanos, la clorofila tiene efectos positivos: ayuda a detoxificar, regenerar tejidos y mejorar la calidad de vida en general. Veamos cómo funciona en tu organismo y por qué conviene incluirla en tu dieta.
Detox natural del cuerpo: ¿mito comercial o realidad fisiológica?
En redes sociales, anuncios y tiendas naturistas, el término “detox” aparece con frecuencia. Jugos verdes, dietas líquidas, infusiones milagrosas y suplementos prometen “desintoxicar tu organismo” en pocos días. Pero, ¿realmente necesitamos hacer detox? ¿Es esto una estrategia de marketing o tiene algún fundamento fisiológico?
Hoy desmontamos mitos y explicamos qué es realmente la desintoxicación corporal, qué papel juega la alimentación, y cuándo sí puede tener sentido apoyar nuestros órganos de eliminación.
Fermentados vs probióticos: ¿en qué se diferencian?
Los probióticos son suplementos con cepas específicas y dosis conocidas, ideales para tratar desequilibrios o enfermedades concretas.
Los fermentados son alimentos vivos o bioactivos que promueven la salud intestinal general y la diversidad bacteriana.
No son excluyentes, sino complementarios: uno trata, el otro cultiva.
Eje intestino-cerebro: cómo lo que comes puede influir en tu estado de ánimo
Tu dieta puede modificar de forma significativa la composición y actividad de la microbiota intestinal, que a su vez regula la producción de neurotransmisores y sustancias neuroactivas.
¿Es cierto que el azúcar alimenta al cáncer? Qué dice la bioquímica celular
Es una frase que se repite con frecuencia: “el azúcar alimenta al cáncer”. Pero ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Debe eliminarse totalmente el azúcar de la dieta si una persona tiene cáncer o quiere prevenirlo?
Este artículo busca aportar una visión rigurosa y accesible desde la bioquímica celular, desmitificando ideas alarmistas sin restar importancia al papel que puede tener el metabolismo de la glucosa en la progresión tumoral.
¿Qué come tu cerebro? Alimentos que favorecen la función cognitiva y previenen el deterioro neurológico
Tu cerebro representa solo un 2 % del peso corporal, pero consume cerca del 20 % de la energía total del organismo. Es un órgano metabólicamente muy activo, dependiente de nutrientes específicos para funcionar correctamente, regular la memoria, el ánimo, la concentración… e incluso protegerse del envejecimiento.
Suplementos naturales contra el virus del papiloma humano (VPH): aliados del sistema inmunitario
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones virales de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Aunque en muchos casos el organismo es capaz de eliminarlo de forma espontánea, en algunas personas puede persistir y dar lugar a lesiones precancerosas o cánceres del cuello uterino, vulva, ano o garganta.
Betacaroteno: el escudo natural de tu piel frente al sol del verano
Durante los meses de verano, nuestra piel se expone más intensamente a los rayos solares, lo que puede causar envejecimiento prematuro, manchas y daño oxidativo. Una estrategia natural y deliciosa para reforzar la protección de nuestra piel es incluir en la dieta alimentos ricos en betacaroteno, un pigmento antioxidante que actúa como fotoprotector desde el interior.
Los mejores suplementos para el sistema linfático: aliados naturales para tu salud
El sistema linfático es un componente clave del cuerpo humano, aunque muchas veces pasa desapercibido. Está formado por una red de vasos, ganglios y órganos que actúan como sistema de drenaje, defensa inmunitaria y transporte de nutrientes y desechos. Un sistema linfático congestionado o lento puede dar lugar a inflamación, fatiga, infecciones recurrentes y acumulación de toxinas.
Menopausia y grasa corporal: cómo perder peso sin dietas extremas
La menopausia marca un cambio profundo en el cuerpo de la mujer, no solo a nivel hormonal, sino también metabólico, emocional y corporal. Muchas mujeres notan que, a pesar de seguir "haciendo lo mismo de siempre", su cuerpo cambia: aumenta la grasa abdominal, cuesta más perder peso y el cansancio se vuelve más persistente.
Homocisteína: el marcador oculto que acelera el envejecimiento
Cuando hablamos de salud cardiovascular o de envejecimiento prematuro, solemos pensar en la tensión arterial, el colesterol o el azúcar en sangre. Pero hay un marcador silencioso, poco solicitado en analíticas convencionales, que puede estar haciendo más daño del que imaginas: la homocisteína.
¿Qué es la Microbiota Central?
La microbiota central no se refiere a una ubicación específica en el cuerpo, sino a una red funcional de microorganismos que conectan y regulan múltiples sistemas del organismo. Es como el “centro de mando” de tu microbioma.
Incluye bacterias (y en menor medida virus, arqueas y hongos) que tienen una capacidad clave de modular el eje intestino-cerebro, el sistema inmunológico, el metabolismo energético y la inflamación sistémica.
Hongos medicinales y alergias: ¿amigos o enemigos del sistema inmunológico?
En los últimos años, los hongos medicinales se han vuelto cada vez más populares por su capacidad para modular el sistema inmunológico, combatir el estrés y apoyar la salud en general. Pero surge una pregunta común entre muchas personas que sufren de alergias estacionales, alimentarias o cutáneas:
¿Puedo tomar hongos si tengo alergias?
¿Me pueden ayudar… o empeorar?
En este artículo exploramos la relación entre los hongos medicinales y las alergias, aclarando cuándo pueden ser beneficiosos, cuándo es mejor tener precaución y cómo elegirlos correctamente.
Toxinas, filtros del cuerpo y envejecimiento: una relación directa que no puedes ignorar
Envejecer es un proceso natural e inevitable, pero cómo envejecemos depende en gran parte de nuestras elecciones diarias. Aunque solemos asociar el envejecimiento con arrugas o canas, en realidad es mucho más profundo: implica la pérdida progresiva de funciones vitales, disminución de energía, deterioro celular y, a menudo, enfermedades crónicas. ¿Sabías que uno de los factores más importantes que acelera este proceso es la acumulación de toxinas en el cuerpo y el mal funcionamiento de los órganos encargados de eliminarlas?
Hoy exploramos cómo las toxinas y los "filtros" del cuerpo están directamente relacionados con el envejecimiento, y qué puedes hacer para proteger tu vitalidad.
Tus genes escuchan lo que comes, sientes y piensas: la conexión entre PNI y epigenética
¿Sabías que tus emociones, tus hábitos diarios e incluso el entorno donde vives pueden modular la forma en que tus genes se expresan? Aunque suene sorprendente, no estamos determinados únicamente por nuestra genética. Hoy sabemos que lo que hacemos día a día tiene un impacto directo sobre nuestra biología más profunda.
Aquí es donde entran dos disciplinas fascinantes y complementarias: la Psiconeuroinmunología (PNI) y la epigenética.
Beneficios del Ayuno Intermitente Órgano por Órgano
El ayuno intermitente ha ganado popularidad por su capacidad de mejorar el metabolismo, reducir la inflamación y favorecer la longevidad. Pero ¿sabías que cada órgano del cuerpo se beneficia de manera distinta y en tiempos diferentes? En este artículo te explico cómo el ayuno intermitente actúa sobre cada sistema y cuánto tiempo se necesita, en promedio, para empezar a notar sus efectos.
Antioxidantes Endógenos – Los Guardianes Internos de tu Salud
La lucha contra el envejecimiento celular, las enfermedades degenerativas y el estrés oxidativo comienza dentro de nosotros. Aunque solemos centrarnos en los antioxidantes que obtenemos a través de la dieta (como la vitamina C, E o los polifenoles del té verde), existe un grupo de antioxidantes que nuestro cuerpo produce de forma natural, y que resultan esenciales para mantener el equilibrio y la salud: los antioxidantes endógenos.
En este artículo, exploraremos los más importantes, con un enfoque especial en el glutatión, considerado el "antioxidante maestro".
La Importancia de los Antioxidantes en el Deporte.
El ejercicio físico, especialmente a nivel intenso y prolongado, genera un aumento en la producción de radicales libres, moléculas altamente reactivas que pueden causar estrés oxidativo y dañar células, proteínas y ADN. Para contrarrestar este impacto, el organismo dispone de sistemas antioxidantes endógenos (como el glutatión, la superóxido dismutasa y la catalasa) y exógenos (a través de la dieta y suplementación).
FERTILIDAD Y SU RELACIÓN CON EL HÍGADO.
La salud del hígado está estrechamente vinculada con la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres, ya que este órgano desempeña múltiples funciones que afectan directamente la función reproductiva. A continuación, te explico algunas de las formas en las que el hígado influye en la fertilidad.
Puedo ayudarte en el tratamiento y prevención de distintas patologías
Mis áreas de mayor especialización y experiencia son la nutrigenética, el control de peso, la salud digestiva, fertilidad, TEA, enfermedad Lyme y la nutrición en el paciente oncológico, pero te ayudo con cualquier patología, desde un enfoque nutricional.