¿Qué pasa con la microbiota tras un ciclo de antibióticos?

El papel de la microbiota

La microbiota intestinal está formada por miles de especies de bacterias, arqueas, hongos y virus que conviven en equilibrio. Regulan la digestión, la producción de vitaminas, la función inmunitaria e incluso la comunicación con el cerebro.

Efecto de los antibióticos

Los antibióticos son necesarios para combatir infecciones, pero no distinguen entre bacterias “malas” y “buenas”. Esto provoca:

  • Reducción de diversidad bacteriana: se pierden especies protectoras clave.

  • Sobrecrecimiento de oportunistas: bacterias o levaduras resistentes pueden expandirse (ej. Clostridioides difficile o cándidas).

  • Inflamación intestinal: aumenta la permeabilidad del intestino (“leaky gut”).

  • Impacto en la inmunidad: se debilita la defensa frente a nuevas infecciones.

¿Cuánto tarda en recuperarse la microbiota?

  • En algunas personas, la recuperación empieza en 2-4 semanas.

  • En otras, puede tardar meses o incluso años en volver a la diversidad inicial.

  • La duración depende del tipo de antibiótico, la dieta y la salud intestinal previa.

Cómo apoyar la recuperación

  • Probióticos específicos: cepas de Lactobacillus rhamnosus GG o Saccharomyces boulardii pueden ayudar durante y después del tratamiento.

  • Alimentos prebióticos: fibra de frutas, verduras, legumbres, tubérculos (si son bien toleradas).

  • Fermentados naturales: kéfir, chucrut, kombucha, miso.

  • Polifenoles: presentes en frutos rojos, cacao puro, té verde, aceite de oliva virgen extra.

  • Evitar irritantes: ultraprocesados, exceso de azúcar y alcohol.

Conclusión

Los antibióticos salvan vidas, pero no son inocuos para nuestra microbiota. Lo ideal es acompañar su uso con estrategias de protección y recuperación, para mantener la salud digestiva, inmunitaria y general.

Siguiente
Siguiente

Nutrición Personalizada: Cómo tu Microbiota Dicta Qué Dieta es Mejor para Ti