Antioxidantes Endógenos – Los Guardianes Internos de tu Salud
La lucha contra el envejecimiento celular, las enfermedades degenerativas y el estrés oxidativo comienza dentro de nosotros. Aunque solemos centrarnos en los antioxidantes que obtenemos a través de la dieta (como la vitamina C, E o los polifenoles del té verde), existe un grupo de antioxidantes que nuestro cuerpo produce de forma natural, y que resultan esenciales para mantener el equilibrio y la salud: los antioxidantes endógenos.
En este artículo, exploraremos los más importantes, con un enfoque especial en el glutatión, considerado el "antioxidante maestro".
¿Qué son los antioxidantes endógenos?
Los antioxidantes endógenos son moléculas producidas por el propio cuerpo que neutralizan los radicales libres, protegen las células del daño oxidativo y mantienen el equilibrio redox. Su actividad es constante y esencial, sobre todo en momentos de estrés, inflamación o exposición a tóxicos ambientales.
Principales antioxidantes endógenos
Glutatión (GSH) – El Antioxidante Maestro
Es una pequeña molécula formada por tres aminoácidos: glicina, cisteína y ácido glutámico. Se encuentra en casi todas las células y tiene funciones clave:
Neutraliza radicales libres y peróxidos.
Regenera otros antioxidantes como la vitamina C y E.
Participa en la detoxificación hepática de metales pesados, fármacos y pesticidas.
Refuerza el sistema inmune y protege el ADN celular.
Sus niveles disminuyen con la edad, el estrés crónico, infecciones, contaminación y enfermedades como diabetes, Parkinson, Alzheimer y cáncer.
¿Cómo apoyar la producción de glutatión?
Consumiendo alimentos ricos en azufre: ajo, cebolla, brócoli, coles de Bruselas.
Suplementos como N-acetilcisteína (NAC), ácido alfa lipoico, y la mejor opción aportando precursores, como una cisteína enlazaday protegida de la oxidación.
Actividad física moderada y descanso reparador.
Superóxido dismutasa (SOD)
Es una enzima que convierte los radicales superóxido (muy dañinos) en peróxido de hidrógeno, que luego es neutralizado por otras enzimas. Existen diferentes tipos de SOD según su localización celular (citoplasmática, mitocondrial, extracelular).
Catalasa
Otra enzima que descompone el peróxido de hidrógeno (H₂O₂) en agua y oxígeno, evitando que dañe las células. Se encuentra en los peroxisomas, estructuras especializadas en la desintoxicación celular.
Glutatión peroxidasa (GPx)
Trabaja en conjunto con el glutatión, utilizando el GSH para reducir peróxidos lipídicos y prevenir la oxidación de membranas celulares.
Por qué el glutatión merece especial atención
El glutatión no solo neutraliza radicales libres, sino que recicla otros antioxidantes, repara moléculas dañadas y elimina sustancias tóxicas del organismo. Es una de las principales líneas de defensa en procesos como:
Envejecimiento celular.
Enfermedades neurodegenerativas.
Cáncer, toxicidad por fármacos o alcohol.
Enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
Cuando los niveles de glutatión están bajos, el cuerpo se vuelve más vulnerable al daño celular, la inflamación crónica y el deterioro inmunológico.
Conclusión: una red antioxidante con el glutatión en el centro
Aunque todos los antioxidantes endógenos cumplen funciones vitales, el glutatión es el núcleo de esta red de defensa. Mantener niveles adecuados mediante una dieta rica en nutrientes, un estilo de vida saludable y, si es necesario, suplementos específicos, es clave para proteger nuestra salud desde dentro.
Tu cuerpo produce antioxidantes, ¡apóyalo para que pueda seguir haciéndolo de forma eficiente!
¿Quieres saber si tus niveles de glutatión son óptimos o cómo puedes mejorarlos? ¡Escríbeme y lo vemos en consulta!