Blog
Salud, nutrición y bienestar
Bienvenidos a este espacio donde compartiré información relevante sobre salud, alimentación, nutrición personalizada, recetas y más…
El Glutatión y su Impacto en la Salud Hormonal Femenina: Eliminando Estrógenos en Exceso
La salud hormonal es esencial para el bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida. Un equilibrio adecuado de hormonas, como el estrógeno y la progesterona, es esencial para mantener la salud reproductiva, la piel radiante y una energía vibrante. Sin embargo, a menudo nos enfrentamos a desafíos hormonales que pueden desequilibrar nuestras vidas. Aquí es donde entra en juego el glutatión, un antioxidante poderoso y un aliado natural en la eliminación de estrógenos en exceso.
¿Puede la composición de tu microbiota ayudarte a perder o ganar peso?
La microbiota intestinal se refiere a la comunidad de microorganismos, como bacterias, que habitan en el intestino. Esta comunidad microbiana desempeña un papel importante en la digestión y el metabolismo de los alimentos, así como en la regulación del sistema inmunológico.
¿Te cuesta mucho perder peso ahora que eres más mayor?
¿Te pasa que cuando eras joven te ponías unos días a dieta y rápidamente recuperabas el peso en el que te sentías cómoda y ahora cualquier cosa que te hace saltarte la dieta te hace recuperar todo?
Alimentos energizantes y su impacto en tu vitalidad
La energía es un recurso muy preciado en nuestra vida diaria y cuando cumples los cuarenta, tienes niños, trabajas, te das cuenta que empiezas a notarte más cansada, que antes podías con todo. Ya sea que te enfrentes a largas jornadas de trabajo, actividades físicas intensas o simplemente busques mantener un alto nivel de vitalidad, la elección de alimentos adecuados puede marcar una gran diferencia.
Optimización de la Detoxificación Corporal: Cómo la nutrición y el estilo de vida potencian tus principales filtros.
Nuestro cuerpo está constantemente expuesto a toxinas en el entorno y en nuestra dieta. Para mantener la salud, dependemos en gran medida de nuestros órganos de desintoxicación, que incluyen la piel, los pulmones, el hígado, los riñones y el intestino. Exploraremos cómo la nutrición y el estilo de vida pueden mejorar la función de estos filtros vitales, respaldados por investigaciones y evidencia científica.
Alimentos de Temporada para Nutrir tu Cuerpo en Otoño
El otoño es una época maravillosa para explorar los sabores y colores de la naturaleza a través de los alimentos de temporada. A medida que las hojas cambian y las temperaturas bajan, nuestra dieta también puede adaptarse para aprovechar las delicias que esta estación tiene para ofrecer. En este artículo, te presentaremos una selección de alimentos de temporada para el otoño y cómo pueden nutrir tu cuerpo.
El Reishi: Un Hongo Medicinal con Poderosas Propiedades para la Salud
El mundo de la nutrición y la medicina natural está lleno de ingredientes y alimentos que prometen mejorar nuestra salud de diversas maneras. Uno de estos superalimentos que ha ganado reconocimiento en los últimos años es el Reishi, un hongo medicinal venerado en la medicina tradicional china y japonesa por sus notables beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos las propiedades del Reishi respaldadas por la evidencia científica y la bibliografía relevante.
Los riesgos de las estatinas: ¿Deberíamos reconsiderar su uso?
Las estatinas son medicamentos ampliamente recetados para reducir los niveles de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Aunque han demostrado ser eficaces en muchas personas, existe una creciente preocupación en la comunidad médica y de nutrición sobre sus posibles efectos secundarios y riesgos asociados. En este artículo, exploraremos los riesgos de las estatinas y por qué es importante considerar otras opciones antes de decidir su uso.
No soy intolerante a la lactosa, pero los lácteos me sientan muy mal. ¿Te sucede esto?
La relación entre la genética y la intolerancia a la lactosa es un tema de investigación activo en el campo de la genética y la nutrición. La intolerancia a la lactosa es causada por una disminución en la producción de lactasa, la enzima encargada de descomponer la lactosa en el intestino delgado.
La importancia de una alimentación sostenible en tiempos de crisis climática.
En la actualidad, el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta. Los efectos de este fenómeno son evidentes en diversas áreas, incluida la producción de alimentos. A medida que la crisis climática se intensifica, es fundamental que analicemos y mejoremos nuestros hábitos alimentarios. En este artículo, exploraremos la importancia de una alimentación sostenible y cómo podemos contribuir a la mitigación del cambio climático a través de nuestras elecciones nutricionales.
La Microbiota Oral y su Relación con el Embarazo: Un Vínculo Importante para la Salud Materna y Fetal.
El embarazo es un período crucial en la vida de una mujer, y el mantenimiento de una buena salud materna es fundamental para el desarrollo saludable del feto. En los últimos años, se ha prestado una atención creciente a la influencia de la microbiota en diferentes aspectos de la salud humana. La microbiota oral, compuesta por una comunidad de microorganismos que coloniza la cavidad oral, ha emergido como un factor importante que puede afectar tanto a la salud oral pero también al estado general de una persona. En este artículo, examinaremos la relación entre la microbiota oral y el embarazo, y cómo los cambios en la composición de la microbiota oral pueden influir en la salud materna y fetal.
¿Cuánto es lo normal de consumo de azúcar en niños?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares libres no supere el 10% de la ingesta calórica total diaria, y ya eso es mucho, idealmente, la recomendación es reducir el consumo de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta calórica total diaria para obtener beneficios adicionales para la salud.
¿Puede una dieta Keto mejorar la epilepsia?
Escribo este artículo, motivada por un paciente, Adam, al que pude ver como experimentaba un ataque de epilepsia, leve, fue una ausencia, en directo, en mi consulta. Además de un tratamiento personalizado le recomendé seguir una dieta cetogénica, ya que se ha observado que los paciente con epilepsia se pueden beneficiar de esta dieta.
¿Cuánto azúcar puede tomar mi bebé?
El consumo excesivo de azúcar en la primera infancia puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro en varios aspectos.
Ácidos grasos de cadena corta y su importancia en la salud.
Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) son ácidos grasos con una longitud de cadena de carbono de hasta seis carbonos. Son producidos por bacterias intestinales durante la fermentación de la fibra dietética no digerible en el intestino grueso. Los tres AGCC más comunes son el ácido acético (C2), el ácido propiónico (C3) y el ácido butírico (C4).
Senolítico y envejecimiento saludable.
Un senolítico es una sustancia que tiene la capacidad de eliminar selectivamente las células senescentes del cuerpo. Las células senescentes son células dañadas o envejecidas que han perdido la capacidad de dividirse y reparar el tejido dañado. Estas células pueden acumularse en el cuerpo a medida que envejecemos y contribuyen al desarrollo de muchas enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.
Los 12 hallmarks del envejecimiento.
Existen varias evidencias actuales sobre cómo enlentecer los hallmarks del envejecimiento, algunas de ellas son:
Los 12 hallmarks del envejecimiento.
La palabra "hallmark" se refiere a una característica o rasgo distintivo que se considera típico o representativo de algo. En el contexto del envejecimiento, los "hallmarks del envejecimiento" son un conjunto de características o rasgos que se han identificado como comunes en el proceso de envejecimiento en los seres humanos y hasta la fecha se consideran que son 12.
7 tipos de SIBO. ¿Los conoces?
Si sufres de problemas digestivos como hinchazón, dolor abdominal, flatulencia, diarrea o estreñimiento, es posible que tengas SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado). Seguro que has oído hablar del SIBO, pero ¿qué significa?
Puedo ayudarte en el tratamiento y prevención de distintas patologías
Mis áreas de mayor especialización y experiencia son la nutrigenética, el control de peso, la salud digestiva, fertilidad, TEA, enfermedad Lyme y la nutrición en el paciente oncológico, pero te ayudo con cualquier patología, desde un enfoque nutricional.